Yo soy Nashinanda’a

Yo soy Nashinanda’a

SIN MAÍZ NO HAY PAÍS – 29 DE SEPTIEMBRE

29 de Septiembre Día Nacional del Maíz Hoy celebramos al corazón de nuestra tierra: el maíz, planta sagrada, símbolo de vida y alimento que ha nutrido a nuestros pueblos desde hace miles de años. Más que un grano, el maíz es cultura, historia y raíz. Está presente en nuestras tradiciones, en nuestras cocinas y en nuestras historias familiares. Desde una tortilla recién hecha hasta un elote. No solo celebramos al maíz como alimento sagrado y símbolo de identidad. Hoy también honramos la lucha de quienes, día tras día, defienden nuestros granos nativos frente a amenazas como los transgénicos, el despojo de tierras y la pérdida de saberes de nuestros ancestros. Gracias a quienes resisten y protegen nuestras semillas.Sin maíz no hay país.Sin pueblos que lo defiendan, no hay futuro. En este Día Nacional del Maíz, celebremos con conciencia.Apoyemos las luchas por la soberanía alimentaria, por el campo digno y por la libertad de nuestras semillas.Porque defender el maíz es defender la vida. Escuchemos juntos estas producciones sonoras hechas con respeto y cariño: #SinMaízNoHayPaís #SomosMaíz #107.9Fm #RadioNanhdia´a #YoSoyNashinanda´a #PrendeTuRadio

Yo soy Nashinanda’a

Día Internacional de la Mujer Indígena

Hoy honramos la fuerza , la memoria y la resistencia de nosotras las Mujeres Indígenas de cada pueblo originario. Mujeres Sabías , luchadoras y defensoras de nuestros territorios , de nuestra lengua materna . Todas y cada una de nuestras hermanas que resisten desde sus cuerpos y comunidades, a pesar de siglos de violencia, despojo y olvido. Cada 05 de Septiembre se conmemora el día Internacional de la mujer Indígena en honor a Bartolina Sisa ,mujer comerciante y guerrillera aymara, que luchó por la libertad y los derechos de su pueblo .Fue asesinada por las fuerzas coloniales españolas el 05 de septiembre de 1782 (La paz Bolivia) por liderar la resistencia indígena en el Alto Perú (hoy Bolivia). Esta conmemoración es un llamado para visibilizar la lucha histórica que han sufrido y siguen sufriendo nuestras hermanas indígenas ,quienes continúan siendo víctimas de discriminación, pobreza y violencia. Que este día no sea solo para recordar, sino para escuchar, visibilizar, acompañar y apoyar a cada una de nosotras las mujeres indígenas. Para mis hermanas Mazatecas ,para mis hermanas originarias de una comunidad Indígena : gracias por luchar por cada una de nosotras , por sembrar futuro, por ser raíz y camino. ¡QUE SE ESCUCHE FUERTE CLARO ! SOY MUJER INDÍGENA , SOY MUJER MAZATECA ,  MUJER ORGULLOSA DE SUS RAÍCES ,  MUJER QUE NO OLVIDA SU IDENTIDAD A DONDE QUIERA QUE VA , MUJER QUE SIEMPRE LLEVA EN EL CORAZÓN CADA ENSEÑANZA DE SUS ANTEPASAD@S QUE HAN LUCHADO POR SU LENGUA MATERNA Y RAÍCES. ¡ SI , SI SOY MUJER INDÍGENA ! #DíaDeLaMujerIndígena #BartolinaSisa #MujerIndígena #MujerMazateca #YoSoyNashinanda

Yo soy Nashinanda’a

ESTE ES NUESTRO NÙMERO DE WHATSAPP

🎙 Tendarii AMIG@S RADIOESCUCHAS ,los saludamos con mucho cariño . Ahora puedes comunicarte directamente con nosotros vía WhatsApp.Envía tus saludos, comentarios o peticiones musicales y participa en nuestras transmisiones en vivo. 📱 220 159 9046 Guárdalo y mándanos tu mensaje, saludo o petición musical 🎶¡Queremos seguir en contacto contigo! 📻 Radio Nahndia´a– ¡La radio que nos acompaña🔊 XHTFM 107.9 FM🌐 www.nahndia.mx

Yo soy Nashinanda’a

INTERBIC 2025

Encuentro regional de Estudiantes Originarios de los Bachilleratos IntegralesComunitarios BIC Región Sierra De Flores Magón – INTERBIC 2025. El Colegio Superior para la Educación Integral Intercultural de Oaxaca es un subsistemade educación media superior que busca otorgar a los estudiantes una educación integral,propedéutica, con conocimientos y referente para obtener una visión universal, vinculadaa la realidad del país, del estado, de sus pueblo y de sus comunidades. Un total de 49 planteles integran este modelo educativo en Oaxaca. En Mazatlán Villade Flores se encuentra el BIC número 11, el cual forma parte de la región Sierra de FloresMagón. El INTERBIC es una convivencia académica, deportiva y cultural que reúne año con añoa los Bachilleratos Integrales Comunitarios (BIC) del estado de Oaxaca. Esta actividadse lleva a cabo en distintas regiones del estado, fomentando el intercambio deexperiencias, saberes y tradiciones entre las comunidades participantes. Este año, el BIC 28 la comunidad de Santos Reyes Pápalo fue sede del INTERBIC 2025,evento que congregó a los siguientes planteles: · Bachillerato Integral Comunitario No. 03 de Eloxochitlán de Flores Magón.· Bachillerato Integral Comunitario No. 11 Mazatlán Villa de Flores .· Bachillerato Integral Comunitario No. 19 de Santa María Teopoxco .· Bachillerato Integral Comunitario No. 20 de San Pedro Sochiapam.· Bachillerato Integral Comunitario No. 23 de San Bartolomé Ayautla.· Bachillerato Integral Comunitario No. 28 de Santos Reyes Pápalo.· Bachillerato Integral Comunitario No. 34 de San Lorenzo Cuaunecuiltitla. Del 27 al 30 de mayo se realizaron diversas actividades tales como: exposición deproyectos educativos de cada uno de los planteles participantes, muestras culturalesrepresentativas de sus municipios de origen, así como competencias deportivas endisciplinas como basquetbol, fútbol, voleibol y atletismo. La delegación del BIC 11 de Mazatlán Villa de Flores estuvo conformada poraproximadamente 68 personas, entre estudiantes, docentes, madres y padres de familia.Su participación fue posible gracias a la cooperación económica de la comunidadeducativa, así como al apoyo de las autoridades municipales, quienes contribuyeronpara cubrir los gastos de traslado hasta la comunidad sede. Bajo la dirección del Ing. Martín Velásquez Matus y con la coordinación del personaldocente, el BIC 11 logró destacarse en diversas actividades (siendo mujeres quienestuvieron mayor participación ) obteniendo los siguientes logros:3er. Lugar concurso de danza folklorica1er lugar. Concurso de basquetboll femenil1er lugar. Carrera de velocidad femenil.1er lugar. Futbol femenil. Reconocemos el esfuerzo, la pasión y el compromiso con el que representaron su institución. Desde nuestra emisora, celebramos su entrega y los animamos a seguir creciendo, aprendiendo y dejando huella en cada paso que den. ¡Felicidades campeon@s!

Yo soy Nashinanda’a

SEMANA SANTA SIN BASURA

Tendarí Nashinanda´a .Como sabemos la Semana Santa es un tiempo para reflexionar, compartir en familia y disfrutar de la naturaleza. Te invitamos a que durante tu visita al rio no tires basura ,ya que cada envoltorio, botella o lata que dejamos termina afectando la vida del río, la fauna que lo habita . Por una semana santa sin basura : 1.- Ayúdanos a mantener nuestros espacios naturales limpios.2.- Lleva una bolsa para tus desechos.3.-Si puedes, recoge también lo que otros dejaron. Porque cuidar el río es cuidar nuestra casa.¡Que esta Semana Santa sea también una celebración de respeto por la naturaleza! ¡UNA COMUNIDAD LIMPIA NO ES LA QUE MÁS BARRE ,SI NO LA QUE MENOS ENSUCIA! compartamoste con el #CuidemosElRío #SemanaSantaSinBasura #radionahndia #1079fm #yosoynashinanda

Yo soy Nashinanda’a

Día Internacional de la Lengua Materna

La conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna se realiza el 21 de febrero de cada año, la idea de celebrar este día surge de una iniciativa de Bangladesh y fue aprobado en la Conferencia General de la UNESCO de 1999 y se ha observado en todo el mundo desde el 2002.En México existe una gran diversidad de lenguas indígenas, actualmente son 68 lenguas con 364 variantes en todo el país.  ¿Qué es una lengua materna? Es el primer idioma que adquiere una persona cuando nace y este forma parte de su vida .Posteriormente si aprende otra lengua en el transcurso de su vida entonces esta será considerada como segunda lengua. la lengua materna es más que palabras ,es identidad , cultura ,que a través de ella construimos y conectamos un punte para la transmisión del conocimiento , que va de generación en generación. Es importante reconocer que las mujeres indígenas tienen un papel fundamental en la conservación de las lenguas maternas ya que ellas son las transmisoras de la lengua materna a sus hijas e hijos además de la cultura de sus pueblos, muchas veces independientemente de la zona donde residan, puede ser urbana, ellas generalmente hablan su lengua materna y la transmiten a su familia quienes harán lo mismo con las siguientes generaciones independientemente de que también sean hispanohablantes. Hoy más que nunca es prioridad defender nuestra raíz ,nuestra lengua materna -MAZATECO-.Estudios de la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura),la diversidad lingüística se encuentra cada vez más amenazada ,cada dos semanas, como promedio, una lengua desaparece, llevándose con su desaparición todo un patrimonio cultural e intelectual. El 40% de la población mundial no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda.Esto se debe a las transformaciones sociales, culturales que están ocurriendo en la sociedad. Lo que trae como consecuencia una pérdida de la verdadera identidad de valores, costumbres y tradiciones que caracterizan a muchos pueblos originarios. Hoy 21 de Febrero se conmemora el Día internacional de la Lengua Materna .Hablar nuestra lengua materna -Mazateco- es honrar a nuestros antepasados quienes nos la heredaron ,debemos asegurar que siga viva para las nuevas generaciones.En este día celebrémosles con orgullo ,compartamoste nuestra voz. ¡NUESTRA LENGUA MATERNA VIVE EN NOSOTROS ,ES NUESTRA IDENTIDAD! UNESCO (21 de Febrero de 2025) Día internacional de la lengua Materna .https://www.unesco.org/es/days/mother-language Gobierno de Mexico (21 de Febrero de 2025)Día Internacional de la lengua Materna . https://www.gob.mx/inmujeres/acciones-y-programas/dia-internacional-de-la-lengua-materna-191546

Yo soy Nashinanda’a

COMUNIDAD NASHINANDA´A (MAZATECO)RECIBE TÍTULO DE PRÓRROGA PARA SEGUIR OPERANDO Y ADMINISTRANDO LA RADIO NAHNDIA´A

21 de Enero de 2025 A los Pueblos Originarios, Colectivos de Comunicación Indigena y Afromexicana, Y Medios de Comunicación. A un año y medio de que se iniciara el trámite de refrendo de nuestra concesión de uso social indígena, hoy con está fecha 20 de enero de 2025, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, nos hace entrega del titulo de prórroga de la Concesión Indígena, otorgada a la COMUNIDAD MAZATECA DE MAZATLAN VILLA DE FLORES OAXACA,  para seguir operando y administrando una frecuencia de radio para el municipio indígena de Mazatlán Villa de Flores, Oaxaca. Dicha prórroga durará 15 años y está sustentada en el trabajo político y de incidencia de compañeras y compañeros que hace 22 años decidieron y motivaron hacer cumplir los acuerdos de San Andrés Larraizar (1996), que a la letra dice: que los Pueblos y Comunidades Indígenas deben operar y administrar medios de comunicación y con el acceso al espectro radioléctrico.  La radio Nahndia’a 107.9 MHz., en su linea del tiempo, surgió como antena libre (2000), después fue permisionada (2004) y por último como radio social indígena (2017), cada una de esas etapas trae consigo saberes, desabeniencias ante el Estado Mexicano, pero también una fuerte carga de sabiduría comunitaria por parte de nuestras personas mayores y de lo que nos han dejado nuestros antepasados. Con la obtención del título de prórroga de la concesión social indígena seguiremos pugnando por un Estado Social, porque el actual Estado Mexicano, nos sigue tratando como una empresa  de la comunicación en cuanto al acceso a los recursos del 1% de Publicidad Oficial Federal, cuando la naturaleza de nuestro proceso y proyecto es con fines culturales y educativos.  Nuestro proyecto comunicacional de Nashinanda’a (mazatecos), se sustenta en su filosofía comunitaria y comparte con la sociedad nacional el sentido comunitario: respetar la palabra dada, cumplir el cargo, respetar la vida comunitaria y la ayuda mutua, pero tampoco, dejaremos de seguir pugnando por la defensa de nuestro derecho a la Libre derteminación y autonomía. Hemos de agradecer y reconocer el aporte intelectual y solidario del movimiento indígena y afromexicana de comunicación a nivel nacional y a nivel Oaxaca, a organizaciones sociales, colectivos que pugnan por las libertades de los pueblos y comunidades indígenas, instituciones universitarias y a nuestro compañero Carlos Treviño Vives, quien desde su asesoría legal ha Sido clave en el sustento social en el tiempo del proyecto Radio Nahndia’a 107.9 FM.  Desde estas montañas que vieron nacer a los anarquistas Magonistas, decimos: ¡Nunca más un México sin los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicana! #YoSoyNashinanda’a #107.9fm

Yo soy Nashinanda’a

¡Felices Fiestas y un Prospero Año Nuevo!

Familia Radioescucha les deseamos unas felices fiestas llenas de alegría, amor y momentos inolvidables junto a sus seres queridos. «Desde el corazón de nuestra radio, les deseamos una Navidad llena de luz, alegría y mucho amor. Que la magia de estas fiestas nos inspire a seguir compartiendo buenos momentos. ¡Gracias por estar siempre con nosotros! ¡Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo!»

Yo soy Nashinanda’a

25 NOV «DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER»

¡NO CALLES LO QUE TENGAS QUE DECIR! Una fecha para reflexionar, aprender y actuar.Porque cada paso, por pequeño que parezca ,puede marcar una gran diferencia en la vida de alguien.Actuar para construir una sociedad más justa, libre y segura para tod@s. MEMORIA| El 25N se ha reconocido como el día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres, esto en conmemoración a las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas el 25 de noviembre de 1960 por el régimen de Trujillo en República Dominicana. Minerva pertenecía al Movimiento Revolucionario 14 de Junio, organización con principios antiimperialistas y antitrujillistas que formó junto a Manolo, su compañero. La militancia de Minerva contagió a sus otras hermanas; Patria y María Teresa, quienes participaban y colaboraban de distintas formas. El régimen de Trujillo se caracterizó por su violencia patriarcal desmedida, seguidor del fascismo y gran amigo de otros dictadores como Somoza, Batista y Franco. Casi 50 mil personas fueron asesinadas durante los 30 años de su dictadura. Un día, después de visitar a sus esposos en la cárcel, el servicio de inteligencia militar de Trujillo las detuvo en el camino y las asesinaron a palazos; dejaron sus cuerpos destrozados de tal forma que parezca un accidente de auto. La saña con que las mataron era una representación clara del régimen. La resistencia dirigida por las hermanas Mirabal, siendo ellas mujeres, ante el régimen sangriento de Trujillo es algo que desafió completamente el sistema. Quizás por eso, desde la institucionalidad y agendas de los Estados, se ha quitado la potencia de la memoria e historia de esta fecha. La lucha desde las mujeres no solo es contra la violencia de género, es contra todo el sistema patriarcal que sostiene al capitalismo, racismo y colonialismo; al militarismo que nos mata a tod@s. Porque las luchas no se olvidan… 25 de Noviembre «DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER»

Yo soy Nashinanda’a

DÍA DEL MÚSICO

Hoy celebramos a quienes nos hacen vibrar con su talento, pasión y dedicación. ¡Feliz Día del Músico! Cada 22 de noviembre se celebra el Día Internacional del Músico en honor a Santa Cecilia, una fecha que tiene como propósito reconocer la importancia de la música como medio de expresión, comunicación y arte, el valor del trabajo de aquellos que, mediante su talento y esfuerzo, logran transmitir emociones y conectar a las personas a través del sonido. Saludamos a la distancia a todos los músicos de nuestro querido Nashinanda´a, quienes con su talento y corazón mantienen viva nuestra identidad. Gracias por hacer que cada nota suene a Nashinanda´a y por hacernos bailar. Compartimos con ustedes algunas fotos rescatadas de nuestro Baúl del recuerdo.

Scroll al inicio