SIRÁ MIESH´CHANA´A 2025
Entre aromas de copal y flores de cempasúchil, guardo las memorias de mis antepasados. Comparto con ustedes un pedacito de lo que somos, lo que recordamos y lo que seguimos celebrando, sin importar la distancia. La espera ha terminado…Sirá Mies´chana´a no es solo una fiesta, es un reencuentro lleno de vida, donde honramos juntos la memoria colectiva de nuestros antepasados ,es mantener viva nuestra historia y identidad. Cada año en nuestro querido Nashinanda´a nos preparamos para reencontrarnos con nuestros antepasados .Este reencuentro inicia desde la siembra de la flor de cempasúchil ,la preparación del Atole agrio ,la elaboración del altar ,los tamalitos ,etc.. En este espacio comparto con ustedes relatos y recuerdos que reflejan la riqueza de nuestra cultura y el significado profundo de honrar a nuestros seres queridos.Que, aunque estemos lejos de nuestro hogar, podamos sentirnos cerca de nuestras raíces y recordar que las tradiciones viven en quienes las conservamos. El 27 de octubre, Nashinanda´a se reúne en la plaza grande para iniciar con nuestra tradición ancestral que honra a Nuestros Antepasados. Desde muy temprano, familias de diversas localidades traen frutas ,flores de su cosecha ,que serán para adornar el altar, además del ajonjolí, chile y maíz fresco que serán utilizados para preparar «Nya´ja Tsa´an» (Atole Agrio) ,este día se convierte en una actividad central de la festividad. El 28 de Octubre , con mucha alegría Nashinanda´a inicia la semana preparándose para recibir a cada uno de sus antepasados y con ello ,degustando un rico «Nya´ja Tsa´an» (Atole Agrio) ,al canto del gallo en cada hogar de Nashinanda´a se coloca en la mesa una taza de Naya´ja Tsa´an ,con unos tamañitos de maíz , que con toda la familia se degusta mutuamente. 30 de Octubre ,este día es dedicado para alistar los arcos de carrizo (uno para los niños y adultos antepasados ) ,palos ,flores de cempasúchil ,velas, copal e incienso, etc. Para la elaboración del altar ,cada familia de Nashinanda´a se reúne a participar en esta actividad ,esté día es muy significativo , ya que el conocimiento se le va pasando a los jovenes y a los más pequeños .Para unos es un año más elaborando el altar en familia ,para otros es el primer año poniendo a prueba lo aprendido de sus antepasados . Con está práctica, se mantiene viva la historia colectiva y la identidad de Nashinanda´a, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la conexión intergeneracional . Una enseñanza de mi antepasado es terminar de elaborar el altar en la madrugada ,al canto del gallo (el es el fiel testigo de este gran acontecimiento) con el sonar de los cohetones y el olor a copal Nashinanda´a esta listo para recibir a nuestros antepasados .Miriam Gtz. 31 de Octubre ,Este día está lleno de muchas actividades ,por una parte las personas de nashinanda´a reparten velas, cada que se entrega una , se nombra el nombre del antepasado y se entrega a su familiar , estas velas serán llevadas al panteón por la madrugada del 01 y 02 de noviembre. Como segunda actividad se va a recolectar flor de ratón (nashú nicie´e) esta flor es silvestre ,nace por si sola en esta temporada y es recolectada por las personas de Nashinanda´a ,ya que sirve como soporte para colocar las velas . 01 y 02 de Noviembre.Las primeras horas de la mañana son muy especiales ,caminando a la luz de la luna con las flores de ratón y velas ,todos nos reunimos en el panteón para llenar de flamantes velas amarillas ,una luz que es eterna pero con ella mantenemos siempre la llama de cada sabiduría y aprendizaje que nos dejaron nuestros antepasados ,esa llama que hoy en día es parte de nosotras , nosotros, aquella que nos forjó en una gran persona ,y que cada año nos reunimos a esperar pacientemente . El amor por nuestros antepasados perduran a través de nuestras Costumbres y tradiciones que fortalecen los lazos familiares y comunitarios SIRÁ MIESH´CHANA´A 2025…Corre Carrusel de FOTOS CONTINUARAAA.. VISITA NUESTRA WEB PARA QUE NO TE PIERDAS LA SIGUIENTE PARTE …SALUDOS A LA DISTANCIA .










