Uncategorized

Uncategorized

COMUNICADO DE LAS Y LOS INTEGRANTES DE COLECTIVOS COMUNITARIOS ,INDÍGENAS Y AFROMEXICANOS .

El colectivo Radio Nahndia´a , nos sumamos plenamente al comunicado conjunto publicado el día 02 de mayo de 2025 por diversos medios y colectivos de comunicación comunitarios ,indígenas y afroamericanos , en el que se denuncia la persecución y el hostigamiento que enfrenta nuestro compañero José Elfego , integrante del colectivo Radio Teocelo. Rechazamos de forma contundente cualquier intento de criminalización hacia quienes ejercen su derecho a comunicar, a organizarse y a denunciar injusticias desde los territorios. EL PERIODISMO COMUNITARIO RESPONDE A CONTEXTOS Y REALIDADES SOCIALES ESPECÍFICAS .SU EXISTENCIA Y EJERCICIO CONSTITUYEN NO SOLO A UNA FORMA DE COMUNICACIÓN LOCAL Y CULTURALMENTE SITUADA ,SINO TAMBIÉN UNA MANIFESTACIÓN DIRECTA DEL DERECHO HUMANO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y AL ACCESO A LA INFORMACIÓN ,CONSAGRADOS EN LOS ARTÍCULOS 6° Y 7° DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS ,ASÍ COMO EN DIVERSOS TRATADOS INTERNACIONALES FIRMADOS POR EL ESTADO MEXICANO. NUESTRA LABOR PERIODÍSTICA SE SUSTENTA EN PRINCIPIOS DEMOCRÁTICOS ,ÉTICOS Y EN UN COMPROMISO PERMANENTE CON NUESTRAS AUDIENCIAS ,EN TODO MOMENTO HEMOS PRIVILEGIADO EL EJERCICIO RESPONSABLE DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN. La persecución a una o uno de nosotros es un ataque a toda la comunicación libre. Por eso, alzamos la voz en unidad, exigiendo que cesen las acciones de hostigamiento y que se garanticen los derechos de las y los compañeros. Reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la libertad de expresión y el acompañamiento solidario frente a la represión. #RadioNahndia´a #YoSoyNashinanda´a #AlzamosLaVozEnUnidad

Uncategorized

“La radio y el cambio climático”

El 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, una efeméride oficial proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en el año 2012. Anualmente se escoge un tema central para la celebración del Día Mundial de la Radio. El lema para este 2025 es “La radio y el cambio climático”. “En América Latina, donde las desigualdades estructurales amplifican los efectos del cambio climático, la radio sigue siendo un canal esencial para la construcción de narrativas locales y soluciones adaptadas a cada comunidad”. Rosa González Consejera Regional de Comunicación e Información de UNESCO para América Latina y el Caribe En este día mundial de la radio, celebramos el potencial de ella para el diálogo, pensar en común y reflexionar qué corresponde accionar como comunidad para hacer frente a los ciclos de la vida y de la naturaleza alterados. La radio es el medio más diverso y plural que representa a la gente Sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad. Curiosidades sobre la radio La radio, sin lugar a dudas, ha marcado un antes y un después en el mundo de las comunicaciones. 1.-El uso de la radio durante la Primera Guerra Mundial fue determinante, ya que pudo servir como herramienta comunicativa durante los enfrentamientos. De esta manera los ejércitos de ambos bandos pudieron mantener conversaciones, consideradas altamente secretas. 2.-Un evento bastante curioso que causó un gran impacto en la sociedad norteamericana fue la transmisión por radio de un programa, que anticipaba la llegada de los extraterrestres a la Tierra y su consiguiente invasión. Se hizo una noche de terror en 1938.Esto provocó un verdadero pánico en la población, pero sólo se trató de la invención de un conocido director de cine, Orson Welles, quién sólo adaptó y narró en directo parte de la conocida novela “La Guerra de Los Mundos“, del escritor H.G. Wells. Como hecho anecdótico, ha quedado en las páginas de la historia para demostrar la gran influencia de los medios de comunicación en la psicología y la vida de todos los seres humanos. A través de este medio tan grandioso “radio” tod@s podemos expresar nuestras opiniones y hacer de él un mecanismo para la noticia ,opinión ,educación ,etc.

Uncategorized

2° FORO NACIONAL MUJERES RADIALISTAS

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las mujeres que se conmemora el 25 de noviembre de cada año .El colectivo de Radio Nahndia y el Instituto Federal de Telecomunicaciones los invitamos para que junt@s seamos participe del 2° FORO NACIONAL MUJERES RADIALISTAS ,los días 20 y 21 de este mes ,donde se abordaran : Conferencias magistrales,Mesas de diálogo y Experiencias de mujeres expertas en radiodifusión social, comunitaria, indígena y afromexicana. En el 2° #ForoMujeresRadialistas lo podrás escuchar en: www.ift.org.mx

Scroll al inicio